martes, 6 de septiembre de 2011

EL PRESO DE OPINIÓN

AL COMPÁS DE LOS DÍAS

EL PRESO DE OPINIÓN
12/12/2007
Manuel Felipe Sierra

El general Francisco Usón permanece detenido en el retén de Ramo Verde desde hace dos años y medio por explicar cómo funciona un lanzallamas en un programa televisivo. Sólo cinco días duró el juicio que lo condenó a cinco años de cárcel. La investigación partió de una orden directa del general en jefe Jorge Luis García Carneiro. El 7 de noviembre, al cumplir la mitad de la condena, debió ser puesto en libertad. Sin embargo, aún está encarcelado con una explicación insólita: falta el informe de la psicóloga del penal.


Desde hace unos días está en la calle “El Preso de Opinión”, una entrevista que Agustín Blanco Muñoz le hace al prisionero bajo el patrocinio de la Cátedra Pío Tamayo. En ella cuenta su carrera y su relación con el presidente Chávez. Usón en la primera etapa de la revolución bolivariana ocupó el cargo de director de la Oficina de Presupuesto y luego ministro de Finanzas. En el libro hace también polémicas revelaciones sobre los hechos del 11 de abril. Acompañó al mandatario en los tensos momentos de aquella madrugada en Miraflores y Fuerte Tiuna, sin tener vinculación con los compañeros de armas que habían forzado la renuncia de éste. Para él la razón de fondo de su prisión radicaría en haber sido testigo de aquellas horas tormentosas. El militar relata al historiador: “conseguí a Chávez muy afectado. Estaba nervioso, no tenía coherencia en lo que decía, se mostraba retraído. Yo le dije que no estaba de acuerdo con la manera como había actuado el gobierno y que por ello le presentaba mi renuncia. Él intentó hacerme ver que todo era culpa de los golpistas y yo le dije: eso puede ser verdad pero usted ha fallado como presidente, porque no salvaguardó la seguridad de los venezolanos ni de los bienes”.

Usón es uno de los casos más representativos de esta etapa de represión selectiva y persecución perversa, mediante el uso de la justicia ordinaria y el ministerio público como policía política que condena a decenas de venezolanos a las prisiones o al exilio. Cuando se esperaba que la derrota del 2 de diciembre diera paso a un gesto humanitario del régimen, ahora se inicia una nueva cacería de opositores. Enrique Mendoza y Mónica Fernández serían las primeras víctimas. Por eso se comprende que el ministro Carreño asegure: “el gobierno no acepta la reconciliación nacional”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario