jueves, 30 de julio de 2015

“LOS CAPOS” Y EL CINE

El 19 de junio de 1991, Pablo Escobar Gaviria el narcotraficante más poderoso del mundo en su momento, decidió entregarse a las autoridades colombianas a condición de no ser extraditado. El 21 de julio de 1992 junto a nueve de sus hombres huyo de la prisión y el 1 de diciembre de 1993 el ejército de Colombia, con el apoyo de agencias de inteligencia estadounidenses, lo ubicó en un barrio de Medellín y resulto abatido en un tiroteo.  Se calcula que el tráfico de drogas le reportó beneficios por 25 mil millones de dólares. El delincuente habría de convertirse en un mito, del que se dice “que no ha muerto” en el imaginario popular; se le han escrito canciones, telenovelas, libros y películas y la última por cierto “Escobar: Paradise Lost” interpretada por el actor y director Benicio del Toro. Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, jefe del cartel de Sinaloa, fue capturado por segunda vez el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán por elementos de la Marina de México, con ayuda de la DEA y los Marshalls de Estados Unidos y recluido en una cárcel de máxima seguridad en Ciudad de México conocida como El Altiplano. El 11 de julio de 2015 se fugó usando un túnel de 1,5 kilómetros y 10 metros de profundidad. Se le considera también uno de los hombres más ricos del mundo y su fortuna ha sido valorada por la revista “Forbes”. Ahora se conoce que tras su fuga se moviliza el ejército mexicano, organismos de seguridad de Guatemala, Estados Unidos y el mismo equipo colombiano que dio con Escobar Gaviria en su oportunidad. El gobierno de Washington ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por su cabeza y también el nombre del narcotraficante azteca ha inspirado canciones, telenovelas, libros y películas, por cierto la más reciente “The Cartel” será protagonizada nada menos que por Leonardo di Caprio. Sin duda, ambos son personajes de película.



No hay comentarios:

Publicar un comentario