martes, 1 de septiembre de 2015

LA FRONTERA ELECTORAL



El conflicto en la frontera con Colombia además de las explicaciones económicas, territoriales, sociales y políticas, tendría también un efecto electoral. ¿De qué se trata? Tanto Maduro como Santos enfrentaran consultas electorales próximamente, que si bien es cierto que en ellas no está en juego la Presidencia; podrían influir desfavorablemente en el manejo de las situaciones internas. Quiérase o no, los resultados de la actual conflictividad influirán a favor o en contra en las elecciones parlamentarias venezolanas del 6 de diciembre. Para Santos, si bien no tomó la iniciativa del cierre de la frontera, el malestar generado por las deportaciones y el alza de precios en la gasolina y en los alimentos en Cúcuta y en las zonas cercanas, podrían rebotar en su contra en las elecciones para gobernadores, diputados de las asambleas departamentales, alcaldes de municipios, concejales municipales y ediles de las juntas administradoras locales programadas para el 25 de octubre. Maduro con el Estado de Excepción al igual que con el “Decreto Obama” y el manejo del tema de Guayana buscaría mejorar la tendencia en las encuestas que le resulta desfavorable. Para Santos, que inicialmente apostó al diálogo y al acuerdo con Maduro para afrontar la situación; el cuadro es distinto. Su terco contendor Álvaro Uribe y las fuerzas que lo apoyan sacarían ventaja estimulando, tal como lo están haciendo, un natural sentimiento nacionalista, lo que podría significar un nuevo obstáculo en el Proceso de Paz que adelanta con las FARC y que constituye la carta fuerte de su gobierno. Nadie sabe para quien vota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario