lunes, 27 de junio de 2011

LOS ASCENSOS

Análisis
02/07/2002
LOS ASCENSOS

Manuel Felipe Sierra

¿Los ascensos militares aprobados por el presidente Chávez ponen fin a la tensión en los cuarteles?.  ¿Significan que los sectores chavistas pasan a tener el control de la FAN?.  En la últimas semanas,  la fragmentación que se vive en el seno de la institución castrense se vio atenuada por las negociaciones y la evaluación previa para acceder a las jerarquías militares.  Los factores que definen el rompecabezas militar – exacerbados después del 11 de abril- procuraron, como era lógico, obtener cuotas de poder en los altos niveles y en las comandancias de guarniciones.  No cabe duda, en una primera lectura, que el presidente Chávez debe salir fortalecido de un proceso en el cual a él le correspondió (de acuerdo con la Constitución Bolivariana) pre-seleccionar y decidir personalmente en relación con la materia.
  Dos hechos son relevantes: el pase a retiro del general en jefe Lucas Rincón, de quien se pensaba que podría gozar de la gracia presidencial para permanecer un año más en el Ministerio de la Defensa; y el fortalecimiento del general Raúl Baduel –ascendido a general de División- quien trabajó conjuntamente con el jefe del Estado en la calificación de los niveles medios.  No obstante, sería exagerado sostener que la aprobación de los ascensos implica, como por arte de magia, la desaparición de las resistencias y forcejeos que se protagonizan en los cuarteles.  La fractura de la estructura militar es un hecho que requerirá, obviamente, de una lenta recomposición, porque en ella influye de manera decisiva la crispación que vive el país en todos los ordenes y en las últimas semanas especialmente en el ámbito de la economía.  Al mismo tiempo, la institución armada enfrenta, además del reto de la reunificación, la necesidad de una repotenciación y modernización de sus equipos para enfrentar la amenaza cada vez más cercana de que el conflicto colombiano se traslade al país.  Más aún, si se toma en cuenta, que por obra de la fase militar del Plan Colombia (que supone la ayuda financiera y logística de Estados Unidos a las fuerzas armadas colombiana), éstas han adquirido por primera vez en la historia, una clara superioridad en términos de preparación y de capacidad bélica frente a la Fuerza Armada Nacional.       

No hay comentarios:

Publicar un comentario