"Muchos políticos no entienden la realidad que vivimos"
Manuel Felipe Sierra analizó en Noticias24 Radio la situación del país luego de tres meses de la muerte del presidente Hugo Chávez, “da la impresión que no ha ocurrido nada distinto de lo que pasó en 14 años de mandato, ambos actores políticos del país parecen no entender que hemos entrado en un nuevo escenario”.
Durante su programa “El Análisis”, Sierra aseguró que actualmente se vive dentro del seno “oficialista una situación patética, en el caso del presidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Elías Jaua, los tres siguen actuando como si fueran las reencarnación de Chávez(…) no entienden que el lenguaje impulsivo, agresivo, provocador y chistoso, era propio de la personalidad y el estilo de otro”.
En este sentido, explicó que Hugo Chávez representó para Venezuela, “más que un presidente fue sin duda alguna un caudillo muy importante y su discurso fue tal vez el mayor atributo de su liderazgo, esa forma de gobernar no es transferible a otro personaje, aunque muchos se consideren sus herederos”.
Sin embargo, afirmó que las iniciativas políticas y sociales de Nicolás Maduro, “seguramente darán un resultado positivo, aunque la oposición diga que no. Aunque Maduro debería tomar en cuenta los consejos de Lula Da Silva y José Pepe Mujica que dentro de sus mensajes buscan convencerlo de cambiar su forma de gobernar, la cual está dirigida a la mitad del país”.
Además agregó que en la oposición la situación “tampoco ha cambiado, ellos deben enfocarse en hacer política y no limitarse a reaccionar ante los medios sobre todo por qué no tienen porque caer en ese juego de dimes y diretes”.
Pero para Sierra hoy en día de lo que se trata es de trazar nuevos rumbos al país, “ahora estamos en un juego político donde lo más importante es que se establezcan reglas de convivencia entre todos los venezolanos”.
Manuel Felipe Sierra analizó en Noticias24 Radio la situación del país luego de tres meses de la muerte del presidente Hugo Chávez, “da la impresión que no ha ocurrido nada distinto de lo que pasó en 14 años de mandato, ambos actores políticos del país parecen no entender que hemos entrado en un nuevo escenario”.
Durante su programa “El Análisis”, Sierra aseguró que actualmente se vive dentro del seno “oficialista una situación patética, en el caso del presidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Elías Jaua, los tres siguen actuando como si fueran las reencarnación de Chávez(…) no entienden que el lenguaje impulsivo, agresivo, provocador y chistoso, era propio de la personalidad y el estilo de otro”.
En este sentido, explicó que Hugo Chávez representó para Venezuela, “más que un presidente fue sin duda alguna un caudillo muy importante y su discurso fue tal vez el mayor atributo de su liderazgo, esa forma de gobernar no es transferible a otro personaje, aunque muchos se consideren sus herederos”.
”La forma de gobernar de Chávez no es transferible a otro personaje, aunque muchos se consideren sus herederos”
Por lo tanto para Sierra no es posible tratar de reproducir el esquema de Gobierno que reinó durante 14 años en el país, “una evidencia de esto es la reacción impulsiva que tuvo el Estado tras la reunión de Capriles Radonski y el presidente Juan Manuel Santos que fue totalmente desmesurada”.Sin embargo, afirmó que las iniciativas políticas y sociales de Nicolás Maduro, “seguramente darán un resultado positivo, aunque la oposición diga que no. Aunque Maduro debería tomar en cuenta los consejos de Lula Da Silva y José Pepe Mujica que dentro de sus mensajes buscan convencerlo de cambiar su forma de gobernar, la cual está dirigida a la mitad del país”.
Además agregó que en la oposición la situación “tampoco ha cambiado, ellos deben enfocarse en hacer política y no limitarse a reaccionar ante los medios sobre todo por qué no tienen porque caer en ese juego de dimes y diretes”.
Pero para Sierra hoy en día de lo que se trata es de trazar nuevos rumbos al país, “ahora estamos en un juego político donde lo más importante es que se establezcan reglas de convivencia entre todos los venezolanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario