viernes, 2 de agosto de 2013

El Análisis

Actualmente, la corrupción no es una aberración del poder, sino un problema social

(Noticias24) – En su programa “El Análisis”, transmitido por Noticias24 RadioManuel Felipe Sierra analizó las implicaciones del caso del diputado Richard Mardo.
“Pocos gobiernos han escapado de las acusaciones de corrupción, del manejo inescrupuloso del dinero público”, señaló.
Según Sierra, durante muchos años estas prácticas eran atribuidas a los dictadores, ya que disponían de las riquezas. En Venezuela, hay casos puntuales de ello como los gobiernos del presidente Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez.
Expresó que en el período del inicio de la democracia en 1958 ese tema no tuvo mayor relevancia, sino se hablaban de casos puntuales de acusaciones a ministros.
En este contexto, hizo referencia al caso del buque Sierra Nevada, el cual fue adquirido en el gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP) y fue luego en el mandato de Luis Herrera Campins donde surgió la denuncia de presunta hecho de corrupción por esta compra.
Sobre este hecho, dijo Sierra, se vinculaba al presidente Pérez y de comprobarse afectaría sus intenciones electorales 10 años después y, por la vía de un juicio, se le cerraba la oportunidad de la reelección.“El Sierra Nevada se compró por emergencia, pues había un boom de exportaciones y, por ende, una necesidad física de que se albergaran los bienes. Por ello, Pérez adquirió el barco Sierra Nevada, del cual años más tarde llegó una denuncia de que había sido adquirido con sobreprecio”, explicó.
“De alguna manera, se dice que Carlos Andrés Pérez se salvó políticamente y en consecuencia el caso Sierra Nevada siguió siendo un hecho de mala administración”, sentenció.
En este sentido, “luego de haber sido estigmatizado CAP, el tema de la corrupción se convirtió en una manera muy fácil de acusar a los funcionarios públicos”, subrayó.
A su juicio, “la corrupción se convirtió en un instrumento político, daba rating en términos mediáticos y se dio la debacle de la partidocracia y surgiera la figura de Hugo Chávez”.
Considera que esto mantiene relación con el caso del diputado Mardo. Sin embargo, “se le allanó la inmunidad siendo él diputado, es decir, no tocó fondos públicos”.
“La corrupción no es una aberración del poder, sino un problema social. Esto revela el grave deterioro ético y moral no solo de la política, sino de toda la sociedad”, concluyó.

Para escuchar el audio de El Análisis haga clic aquí http://bit.ly/137yv6X 

No hay comentarios:

Publicar un comentario