El
Chávez de Thais
“La conspiración de los 12
golpes” de Thais Peñalver es un libro cuando menos curioso. El titulo sugiere
una nueva cronología de asonadas o golpes de estado, que consumadas o
desvanecidas en los delirios de los cuarteles pueblan dos siglos de la vida
venezolana. No por azar el golpismo es la materia prima de nuestra historia
(“el ADN militarista de los venezolanos” dice Cristina Fernández), pero que aún
deja noticias, secretos y datos desconocidos para el asombro y la frustración. Ahora
el lector se encontrará con un texto que tiene el enorme mérito de ser a la vez
la biografía y la autobiografía de Hugo Chávez, y una meticulosa y abundante
pesquisa de conspiraciones ocultas en la noche cuartelaría y otras resueltas en
la derrota.
La autora construye la vida
militar de Chávez (un personaje sobre el cual abundan los testimonios e
investigaciones, hasta darle a su personalidad una dimensión mítica), mediante una
rigurosa tarea de relojería, con declaraciones, artículos de prensa, los
diálogos interminables de “Aló Presidente”, y la abundante bibliografía sobre
su vida. Todo ello sirve a Thais para dibujar una trayectoria y una visión
distinta de quien se considera, no sólo en Venezuela hoy en día, un líder
histórico de nuestra época. Según la obra, los proyectos golpistas en los
cuales habría participado de manera directa o indirecta fracasaron, y las metas
históricas que alimentaron su lucha habrían de ser secuestradas y asumidas por
compañeros de aventura, y finalmente por quienes serían destinatarios finales de
su delirio revolucionario.
Con los recursos propios del
nuevo periodismo y de la crónica cultural, Peñalver construye una historia que
demuestra cómo durante 1998 año crucial de la campaña presidencial, la torpeza,
la inmadurez, la ausencia de perspectiva histórica, la lucha de facciones, la
subestimación del adversario, entre otros factores, se apoderaron de los
partidos tradicionales, de las elites económicas y sociales, de la estructura
militar, y de los medios de comunicación que se confabularon para impedir la
victoria del conspirador venido a menos por sus incorregibles fracasos. Paradójicamente, con ello le
abrieron a Hugo Chávez las puertas para una incuestionable victoria mediante
los votos, y para el inicio de un largo proceso de modificaciones sociales y
económicas cuyo pavoroso desenlace todavía padece el país. Para Peñalver
después de muchos años de ajetreos sediciosos y de osadías cuartelarías, sin
mayores esfuerzos y gracias a sus adversarios históricos Hugo Chávez Frías
obtuvo su única y gloriosa victoria. Como dice Plinio Apuleyo Mendoza en el
prólogo: “Rara vez he encontrado en nuestro ámbito continental una periodista
capaz de cumplir la tarea de Thais Peñalver.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario