Desde 1960 eran tensas las
relaciones del gobierno de Betancourt con el régimen de Fidel Castro. El 11 de
noviembre de 1961 Venezuela rompió relaciones con Cuba, y en su mensaje Betancourt
dijo: “Vengo a anunciarle al país que el gobierno nacional ha participado el día
de hoy, al gobierno de Cuba, su decisión de romper relaciones diplomáticas y
consulares”. Agregó: “El más plebeyo e insultante de los leguajes han estado
usando en contra de nuestro país y de su gobierno”. La guerra verbal había sido
violenta. El 26 de julio de 1960, el “Che” Guevara declaró: “El presidente
Betancourt, simplemente, es un prisionero de un régimen que se dice democrático.
Ese régimen, que pudo ser otro ejemplo de América, cometió, sin embargo la gran
pifia de no usar el paredón a tiempo, y hoy es prisionero de los esbirros que conoció
Venezuela hasta hace poco. El gobernante venezolano está a merced de que su
propia tropa lo asesine”. La Cancillería venezolana protestó: “Es un insólito
irrespeto a la dignidad de la nación y del pueblo venezolano representado en su
Presidente”. El 31 de agosto de ese año, Fidel Castro gritó en La Habana: “Venezuela
no es un país cruzado de brazos”. El 8 de octubre de 1961 mientras se repetían las
ofensas castristas contra el mandatario venezolano, Betancourt envió un mensaje
al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, de respaldo y apoyo
a la gestión humanitaria de ese organismo para que cesaran los fusilamientos en
Cuba. La respuesta fidelista fue insultante y el canciller Raúl Roa dijo por
las radioemisoras cubanas: “El Gobierno Revolucionario y el pueblo de Cuba,
saben, perfectamente, que no ha sido el pueblo de Venezuela, sino el Departamento
de Estado norteamericano y la Agencia Central de Inteligencia, quienes han
dictado las genuflexas declaraciones del gobierno del Presidente Betancourt”.
Ante el anuncio de la ruptura diplomática, Fidel Castro dijo: “La Revolución
Cubana obligó a definirse a Betancourt y comparsa, a ponerse del lado de los
imperialistas, de las compañías petroleras, del lado de los monopolios, de las
castas militares. Tuvo que desnudarse ante la conciencia de América al romper
relaciones con Cuba, Betancourt no sólo halaga al Departamento de Estado y al
imperialismo. Halaga también a los sectores más reaccionarios”. El 11 de
noviembre de 1963 un cargamento de armas de guerra, procedente de Cuba, fue
descubierto en el estado Falcón, para participar en la “Operación Caracas” para
sabotear las elecciones presidenciales de ese año. La operación subversiva
fracasó, y Raúl Leoni, el candidato de Betancourt, resultó electo. En la vieja
disputa Betancourt había obtenido otra victoria frente a su rival cubano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario