lunes, 26 de septiembre de 2016

Entrevista a Emilio Grateron/ consultor de la ONU y ex alcalde de Chacao.

“LA RESILIENCIA BUSCA SOCIEDADES
MAS ARMÓNICAS Y SOCIALMENTE MÁS FLEXIBLES”

América Latina ha vivido los 10 años de mayor prosperidad de su historia. Venezuela es hoy día uno de los países con los estándares más bajos en el tema de tecnología. Tenemos la gran oportunidad de aprovechar las riquezas que todavía tiene el país con el “petróleo verde”.  Debemos invertir en estrategias de desarrollo sustentable y resilientes porque  las adversidades son oportunidades señala el entrevistado.  

Emilio Graterón Colmenares se desempeñó como alcalde del Municipio Chacao desde 2008 hasta 2013. En el 2012 La Oficina de las Naciones Unidas lo designa como "Champion Leader"  para América Latina en la Campaña Mundial para la reducción de riesgos de desastres del 2010-2015 por su exitoso modelo de gestión ambiental y de riesgos consolidado en el municipio. De esta manera, se convertirte en el primer alcalde latinoamericano en ser reconocido por esta labor, estas son sus reflexiones para los lectores del ABC.

Ahora estas asumiendo el cargo de asesor de organismos internacionales, explícanos un poco tu tarea en este nuevo trabajo.
Las Naciones Unidas me propuso ser consultor para ellos en materia de desarrollo sustentable de ciudades y lo que se llama “desarrollo resiliente” término que comenzó a utilizarse muy recientemente para resumir todos los esfuerzos que se hacen para la recuperación de las ciudades después de eventos adversos de carácter climático o de situaciones relacionados con desastres naturales como terremotos, inundaciones, entre otros. Pero luego, cuando te enfocas en lo que es darle una vertiente de resiliencia al desarrollo sustentable te das cuenta que la resiliencia tiene como resultado el convertirla en una actitud social, en una transformación de las sociedades locales muy poderosas que te genera automáticamente mejoras en la convivencia, produce mejoras en lo personal. De esta manera, el concepto de resiliencia te sirve para producir sociedades mucho más armónicas, flexibles, sociales, con actitud hacia el desarrollo mucho menos agresivas con el ambiente y fundamentalmente te construye el tipo de sociedad que uno sueña y que a veces no tienes la manera de enmarcarla en un término, y decir que  estás trabajando en desarrollo sustentable y resiliente te permite enmarcarla en el tipo de ciudad y el tipo de desarrollo ideal para el mundo.

¿Cuáles son esas experiencias que tú podrías mencionar?
Se han tenido experiencias exitosas por ejemplo con la ciudad de Santa Fe, Argentina, hasta la provincia de Chiriquí en Panamá. En el caso de Santa Fe, que es una ciudad del tamaño de La Victoria, le pasa a su lado uno de los ríos más grandes de Latinoamérica con caudal parecido al del Orinoco, el cual generaba todos los años grandes inundaciones por estrategias mal aplicadas, entonces había una cantidad de sectores populares de la ciudad de espaldas al rio y de espaldas a las vulnerabilidades que un rio te da y lo que hicimos fue plantearnos, en primer lugar, el reubicar las zonas populares mediante mecanismo de promoción de capital social y voluntariamente varios barrios que se habían pasado decenas de años negándose a mudarse, se apropiaron de los lugares que dejaban y los convirtieron en parques. Ahora mucha gente de esos barrios viven del parque y la propiedad inmobiliaria en Santa Fe se ha triplicado porque ahora la gente quiere vivir allí, es una de las ciudades con mejores niveles de desarrollo de la Argentina.

¿Y la experiencia de Chiriquí?
La experiencia en el distrito de Bugaba fue a partir de una cantidad de inundaciones y amenazas que se estaban produciendo en ese municipio debido que allí está un volcán que produce muchos movimientos telúricos y realidades de alta peligrosidad y empezamos a proponer con las características que tiene ese distrito de que fuese emblemático de desarrollo sustentable y de la producción agrícola totalmente ecológica de Panamá y se hizo todo un trabajo y se logró el consenso social de todas las personas que lo componen y se aprobó recientemente el “plan de desarrollo sustentable y resiliente del distrito Bugaba” plan para convertirla en atractivo turístico puesto que posee una de las vistas más bellas que tiene ese país y que en la otra falda del volcán hay grandes desarrollos turísticos .

AMERICA LATINA

¿Y cómo se escogen esas ciudades, ellos lo solicitan o ustedes tienen un estudio?
Las Naciones Unidas tiene una oficina que se dedica a trabajar esos temas pero además se tomó recientemente la decisión de reinventar todas las estrategias para la prevención de desastres con un enfoque de desarrollo y no de ser “profetas del desastre” y eso causo que la Oficina de Prevención de Desastres se convirtiera en la Oficina de Desarrollo Resiliente y sus siglas son en ingles UNISTR que básicamente se resume en la Oficina de Reducción de Riesgos de Desastres por la estrategia que utilizaban hasta hace muy poco y esa oficina se convirtió en la que va a dirigir el desarrollo resiliente en todo el mundo que está encabezada por Latinoamérica por el licenciado Ricardo Mena y a nivel mundial por la doctora Margarita Wolfstrong que es una delegada directamente del Secretario General de Naciones Unidas y entonces es esa oficina la que escoge los casos de acuerdo a la interrelación y los estudios que ha realizado la organización sobre las realidades de cada sitio.

También has tenido una presencia importante  en otros países que te ha permitido tener una visión sobre la política, lo social, y una de las cosas que más como los saltos tecnológicos de la humanidad, ante los cuales América Latina parecieran quedarse atrás, claro está con algunas excepciones. Pero en general se sigue dependiendo de la exportación en materias primas, entonces pareciera que mientras la revolución tecnológica crece el continente por razones estructurales, se queda a la zaga ¿Has percibido eso en esta visión, y crees que Venezuela quizás sea uno de los países más vulnerables en ese tema?
La verdad es que ha habido experiencias que son muy impactantes, la primera es el enorme contraste de Venezuela y el resto de América Latina, eso es muy triste. Venezuela es hoy día uno de los países con los estándares más bajos en el tema de tecnología cuando hace diez años era el país con más posibilidades. Tenemos la velocidad más baja de internet es el país con menos conectividad de todo el continente,  el más dependiente de las redes celulares porque la infraestructura de tierra se quedó detenida en los años 80’s. Unos de mis jefes en Naciones Unidas dice que venir a Venezuela es sentir como sí que en el país hubo una guerra hace cinco años y que todavía no se ha recuperado de ella.

Esa es la visión que tiene cualquier visitante que haya conocido antes el país, porque no hay una explicación lógica de que ello haya ocurrido salvo con las guerras o las catástrofes naturales, por eso el caso de Venezuela es tan curioso.
Bastante, después de haber sido el país con mayores ingresos en toda América Latina durante los últimos diez años pareciera un país que está saliendo de una guerra por la situación de pauperización, del estado de las edificaciones, de las vías de comunicación, de las telecomunicaciones, es triste pero además del contraste que hay en Venezuela con el resto de Suramérica si hay una realidad y está matemáticamente demostrado; América Latina ha vivido los 10 años de mayor prosperidad de su historia, o sea, los ingresos que ha tenido en estos últimos años son dramáticamente superiores a los que tenía hace 20 años y eso tiene unas consecuencias que están perfectamente relacionadas con las estrategias de desarrollo de esos países y por otra parte, si te digo concentrándome en tu pregunta, te puedo decir que el desarrollo latinoamericano  está creando unos nuevos códigos, que están rompiendo algunos paradigmas de desarrollo que se habían instalado desde los años 70’s.

Ellos se notan sobre todo en la nueva  arquitectura de muchas ciudades como señalabas en el caso de Santa Fe en Argentina.
Exactamente, ves el cambio en la arquitectura, como se comienzan a desarrollar edificios con altos muros donde el diseño de las rejas, por ejemplo, tiene un valor importante, mientras  dramáticamente  vemos en Venezuela como las urbanizaciones más bonitas que tenía Caracas se han convertido en urbanizaciones de muros y ves como el Parque del Este por ejemplo  parece tener una reja de cárcel, esas cosas te dicen algo, por otra parte hay unos nuevos paradigmas en el desarrollo que está directamente relacionado al desarrollo sustentable que se enfoca en la calidad de vida y no en la prosperidad económica entonces éstas teniendo un fenómeno importante de transformaciones de la calidad de vida en que están comenzando a generar nuevos prototipos y eso está pasando en muchos piases que se consideraban en subdesarrollo. Es importante comenzar a hablar de esos temas, es decir, el concepto de calidad de vida que se maneja en sitios de Centroamérica que van desde las transformaciones que se están haciendo en Monterrey México,  o el concepto de desarrollo sustentable y de productividad que se está generando en Costa Rica, con el cual ese país comenzó a tener importantes ingresos por las políticas de asociaciones con Estados Unidos y la instalación de parques industriales y de puertos libres. Hoy en día el mayor atractivo para  inversión extranjera que tiene Costa Rica es el desarrollo sustentable del turismo ecológico.

EN VENEZUELA

Después esa visión ¿Cómo cuadraría allí esta situación venezolana porque según ello es verdaderamente trágico, pareciera que se ha devuelto la película?
Siguiendo con la resiliencia, las adversidades son oportunidades y este gobierno le ha hecho dos favores a Venezuela, el primero es de carácter didáctico, o sea, los venezolanos estamos aprendiendo a que el clientelismo, el desarrollo basado solamente en la dependencia del petróleo y todo lo que se ha vivió en los últimos años no es un mecanismo para vivir mejor y eso es un aprendizaje que Venezuela necesitaba; el segundo es que esta todo prácticamente destruido desde el punto de vista de las estrategias de desarrollo, las estructuras de gobierno están destruidas porque fueron canibalizadas totalmente por sus políticas eso impregnó todo y lo acabó, entonces adonde vayas ves que los mecanismo del gobierno para promover el desarrollo están completamente destruidos o por la politización o por la corrupción y hay  que empezar desde cero, reparar cosas que están dañadas y de allí viene la responsabilidad para con resiliencia, generar oportunidades a partir que debemos aprovechar las riquezas que todavía da Venezuela en materia de petróleo; luego cuando se comiencen a aprovechar esos ingreso con estrategias de desarrollo sustentable y resiliente empiezas a desarrollar estrategias para el turismo, para la recuperación de las ciudades, para las estrategias de desarrollo sustentable mediante la producción nacional en el campo eficientes y responsables con el ambiente, y en un lapso no mayor a tres años ya se comenzarían a ver los resultados porque en nuestros cálculos en cinco años Venezuela ya está compitiendo con este tipo de estrategias mundial con estándares de desarrollo que cualquiera podría necesitar por lo menos 20 años en lograrlo, por las características que tiene el país

En decir, que ese cuadro catastrófico abriría posibilidades  a un restauración global del país en un plazo relativamente razonable.
Claro, creo que estamos enfrente de una oportunidad para aprovechar el petróleo, que yo llamo el “petróleo verde” que es el desarrollo sustentable y el turismo como elementos generadores de riquezas importantes, para que el país se convierta en el gran productor de alimentos para exportación de plátano, arroz, mariscos entre otros. Cuando uno recorre Venezuela, que es la otra cosa que he estado haciendo, te das cuenta del enorme potencial que hay y que es como si tuviéramos un carro de carrera o un avión de altísima tecnología esperando para prenderlo y hacerlo volar, y lo único que hace falta para eso es voluntad política

Sin duda la aplicación de un modelo equivocado profundizo más bien nuestras carencias y debilidades estructurales.
Sin ninguna duda, los venezolanos tenemos una cosa muy mala que es la cultura del “vivo criollo” que prefiere pedir que trabajar, sin embargo aun podemos ver gente trabajando, inventando cosas, generando arte, cultura, en fin la potencialidad que tiene Venezuela es infinita y estoy seguro que muy rápidamente vamos a tener la posibilidad de ver cómo se desarrollan grandes parques industriales en el oriente para exportar a través del Atlántico, vamos a poder ver iniciativas maravillosas en Apure, Guárico, Portuguesa, Monagas que no van a tener nada que envidiar a los grandes pastizales, sembradíos que se ven en cualquier parte del mundo y terminando por ejemplo, el Tren de los Llanos y comenzando a exportar toda esa producción a través de Puerto Cabello para traer las semillas y materias primas y  comenzar a sembrar  y a producir en serio, es decir no estamos inventando el “agua tibia” simplemente es un tema de voluntad política y de esfuerzo en el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario